Celebrado el VI encuentro voluntariado Fundación Paliaclinic

El viernes 6 de octubre, la Fundación Paliaclinic celebró su VI Encuentro de Voluntariado en Torre Jussana, un espacio que tiene como misión fortalecer y visibilizar las asociaciones y otras formas de acción colectiva sin ánimo de lucro.

El evento se celebra anualmente en reconocimiento a la valiosa labor que lleva a cabo el equipo de voluntariado de la entidad; tanto de las personas que desempeñan la labor de acompañamiento a pacientes paliativos como las dan soporte en tareas de gestión y organización de la entidad.

El encuentro también está abierto a toda persona interesada en conocer la labor de las personas voluntarias y los programas de ayuda que se impulsan desde la entidad en el ámbito de la atención paliativa.

En esta edición, la fundación organizó dos talleres formativos con el objetivo de ofrecer nuevas herramientas y conocimientos que puedan ser de utilidad para las personas voluntarias y cualquiera que en algún momento esté realizando un acompañamiento a un ser querido enfermo.

El primer taller titulado “Introducción a la musicoterapia; herramientas para acompañar en el Voluntariado”,  estuvo a cargo de A Tu LaDo Musicoterapia, un proyecto creado por Montse López y Nadia Loujeo (actuales musicoterapeutas de Fundación Paliaclinic), que tiene como misión acompañar procesos de cambio, enfermedad y final de vida a través de la música.

El segundo, titulado “Derecho al cuidado” estuvo a cargo del Dr. Trallero, presidente y fundador de Paliaclinic.

Estas charlas forman parte del programa de sensibilización, divulgación y formación que la fundación viene desarrollando desde sus inicios y que, en esta ocasión, ha contado la colaboración y el apoyo de la Diputación de Barcelona, institución comprometida con la labor de la fundación y a la cual apoya desde hace años.

ESTE ACTO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS SIGUIENTES COLABORADORES:

Ponencia “La buena comunicación en el proceso asistencial” -Dr. Juan Carlos Trallero- Aula Magna Universitat de Barcelona (Hospital Clínic)

El martes 7 de marzo, tuvo lugar la jornada inaugural del módulo Q2 del Máster de Calidad Asistencial de la Universitat de Barcelona.

Nuestro Presidente, el Dr. Joan Carles Trallero, pionero en el ámbito privado de los cuidados paliativos y atención al paciente en fase final de vida, realizó una extraordinaria ponencia de 45 minutos en el Aula Magna de la Universitat de Barcelona sobre la importancia de la comunicación en el proceso asistencial.

El Dr. Trallero habló alto y claro; sin tapujos. Sus palabras nos dejaron muy claro que es importante comunicarse bien y que en un proceso asistencial NO se puede NO comunicar; “si pasas, estás comunicando que pasas”, dijo en una parte de su intervención.

Fue una charla lúcida y concreta, que invitó y sigue invitando a la reflexión.

Os dejamos algunas de las frases que utilizó y que resumen muy bien lo que quiso transmitirnos:

“Entiendo el proceso asistencial como una relación de ayuda”

“Comunicarse bien no significa minimizar o quitar importancia”

“Comunicarse bien es una competencia, y es transversal e indispensable” 

“Comunicarse bien mejora la capacidad y excelencia del profesional”

Clica aquí para escuchar la conferencia completa