El pasado 11 de octubre, la Fundación Paliaclinic asistió a la Primera Jornada Nacional de Cuidados Paliativos Perinatales, celebrada en Barcelona con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, un evento organizado por la PEDPAL.
A pesar de que la medicina está avanzando vertiginosamente, todavía el 50% de la mortalidad infantil se produce desde la semana 22 de gestación hasta las primeras cuatro semanas de vida.
En España, cada año alrededor de 8.500 mujeres pierden a sus bebés en esta etapa, y se estima que cerca de 6.000 de estos casos podrían requerir cuidados paliativos debido a enfermedades o malformaciones.
Mientras que los cuidados paliativos son más comunes para los adultos al final de sus vidas, los bebés y sus familias a menudo se quedan sin apoyo adecuado. La atención paliativa perinatal debería ser una parte esencial del sistema de salud, ya que estos pequeños y sus familias son muy vulnerables.
Durante las jornadas, se enfatizó la importancia de ofrecer cuidados integrales que aborden el bienestar tanto del bebé como de los padres y madres. Para ello, es esencial contar con un equipo multidisciplinario de profesionales que incluya ginecólogos, obstetras, neonatólogos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales.
El objetivo de este equipo no es solo asistir en el proceso de muerte, sino también brindar la mejor calidad de vida posible desde el diagnóstico de una condición limitante hasta el proceso de duelo.
Asimismo, se destacó la necesidad de unir esfuerzos entre distintas sociedades científicas y profesionales para cubrir esta carencia asistencial, asegurando la formación adecuada de todos los profesionales implicados. El presidente de PEDPAL,
Sergi Navarro, subrayó que “tratar al feto o al niño recién nacido como una persona que va a fallecer, da un valor de calidad incalculable a cada persona y mejora, dentro de lo posible, la experiencia de despedida de los padres, porque les permite tener recuerdos y facilita el proceso de duelo” (Nota de Prensa).
Entre los ponentes destacados estuvieron Isidoro Narbona, ginecólogo obstetra del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga; Araceli Ferrari, neonatóloga del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; Mónica Latorre, matrona del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca; y Anna Habimana, pediatra de cuidados paliativos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
En el siguiente enlace se puede ampliar la información sobre la I Jornada nacional de Cuidados Paliativos Perinatales. Gestando vínculos: una mirada transdisciplinar